Evaluación
Docente
Primer acercamiento
Dentro del programa de evaluación docente se encuentra el examen de cátedra, el cual es un proceso evaluativo cuyo objetivo es valorar las habilidades docentes con las que cuenta un candidato de la Universidad Anáhuac con base en la ejecución que demuestre en la simulación de una situación de clase. El proceso de evaluación se lleva a cabo en una sesión de aproximadamente 30 minutos, en la que intervienen tres observadores que utilizan un instrumento con categorías prefijadas, formulan preguntas al candidato para evaluar su dominio de la asignatura, y actúan como lo harían los alumnos para observar el manejo del candidato ante diversas situaciones. Al término de la sesión, los observadores comparten sus valoraciones entre sí, para brindar retroalimentación al candidato sobre su veredicto final para su ingreso a la Universidad. Derivado de los resultados, el profesor recibe seguimiento a las evaluaciones obtenidas y se toman las medidas necesarias para mejorar su práctica docente
Segundo acercamiento
El equipo de CEFAD realiza visorias académicas con el objetivo de validar las buenas prácticas docentes y brindar acompañamiento en aquellos aspectos que puedan fortalecerse, con el fin de enriquecer la labor del docente y mejorar la experiencia de aprendizaje del estudiante.
Tercer acercamiento
Permite evaluar el desempeño docente a través de un cuestionario aplicado a estudiantes de licenciatura y posgrado en cada periodo escolar. El instrumento contempla cinco categorías:
1.Habilidades didácticas.
2. Ambiente de clase.
3. Evaluación del aprendizaje
4. Rasgos profesionales
5. Rasgos personales.
El seguimiento de resultados es coordinado por el área, y busca identificar puntos de mejora y con ello diseñar planes de capacitación personalizados.
La Universidad reconoce y premia la calidad docente mediante el reconocimiento público que frente a las autoridades de la Universidad se les concede. De manera anual, en la celebración del Día del Maestro, La universidad otorga dicho reconocimiento a la Excelencia Docente a aquellos profesores que imparten clases a nivel licenciatura, a quienes se les aplicó la Evaluación de la Práctica Docente (SEPRAD), habiendo obtenido en alguno de los periodos evaluados una puntuación igual o mayor a 4.8 (siendo 5 el puntaje más elevado), con el requisito de ser evaluados con un mínimo de 5 alumnos, estando además entre el 5 por ciento de profesores mejor evaluados de la Escuela en dicho periodo y que hayan recibido la aprobación por parte de la coordinación y director de la Escuela. Tomando en cuenta la calidad en el proceso de enseñanza y cumplimiento de asistencia y del programa magisterial.