cefadytecnologiaeducativa.mx

Desarrollo de programas

Online

Aprendizaje a un clic:

¿Qué son los programas en línea?

Proceso de desarrollo y operación de un programa en línea

Para llevar a cabo el diseño y operación de un programa en línea, en la Universidad Anáhuac Puebla, se llevan a cabo 4 fases. A continuación se describen.

1

Fase 1: Planificación instruccional

En esta fase se define el programa y se valora su pertinencia para diseñarse y operarse en línea con base en criterios institucionales de aceptación y exclusión, además, se propone y evalúa al experto desarrollador de contenido. También se le presenta el modelo de arquitectura instruccional de la Universidad y se realiza la construcción de la arquitectura instruccional mediante la definición de la línea pedagógica acorde a la naturaleza de la asignatura, necesidades de aprendizaje concretas y los resultados de aprendizaje.

2

Fase 2: Desarrollo institucional

En esta fase se lleva a cabo el desarrollo del contenido donde el arquitecto instruccional acompaña al experto para la construcción de los guiones instruccionales, propuesta de evidencias de aprendizaje y dinámicas de interacción sincrónicas. Con base en los guiones desarrollados se lleva a cabo la preproducción, producción y postproducción multimedia, los cuales serán programados y testeados en la plataforma antes de la operación de la asignatura.

3

Fase 3: Operación de la asignatura

Es el momento en que se imparte la materia, donde se ejecuta toda la planeación instruccional y el estudiante consume todos los recursos desarrollados. Es en este momento en que el acompañamiento del docente titular de la asignatura es crucial, pues al ser un contexto totalmente asincrónico y virtual se requiere que el docente se haga presente para humanizar la experiencia de aprendizaje. Durante esta fase, el equipo de Tecnología Educativa acompaña al docente para atender sus necesidades de soporte técnico y didáctico.

4

Fase 4: Evaluación

Durante la operación de la materia se realizan visitas académicas con la intención de evaluar el funcionamiento del programa y a su vez para detectar áreas de fortaleza y oportunidad para proporcionarle una serie de recomendaciones, sugerencias y estrategias para mejorar la experiencia educativa del docente y estudiantes. Además, se aplican encuestas de salida para valorar el nivel de satisfacción de los estudiantes respecto a la experiencia de aprendizaje. La información recabada permite extraer lecciones aprendidas para mejorar el programa.

¡El futuro del aprendizaje ya está aquí!

Acompáñanos
Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights